Los monopatines eléctricos son una forma emocionante y ecológica de desplazarse. Ya sea que estés yendo al trabajo, paseando por tu vecindario o simplemente divirtiéndote, ofrecen una experiencia única. Construir tu propio kit de monopatín eléctrico DIY no solo es rentable, sino también un proyecto divertido y gratificante. Además, te da la libertad de personalizar tu tabla exactamente como quieres.
Si has estado pensando en construir tu propio monopatín eléctrico, esta guía te llevará paso a paso, desde seleccionar las piezas correctas hasta ensamblar y probar tu tabla. ¡Vamos a ello!

Lo que necesitas para tu kit de monopatín eléctrico DIY
Componentes esenciales para tu monopatín eléctrico
Antes de comenzar a ensamblar, necesitarás algunos componentes clave. Aquí tienes una lista rápida de lo que necesitarás:
-
Tabla: Esta es la base de tu monopatín. Puedes elegir entre una variedad de estilos, pero para un principiante, una tabla resistente y ligeramente flexible funciona mejor para la comodidad.
-
Camiones: Estos son los componentes metálicos que sostienen las ruedas. Querrás asegurarte de que sean compatibles con el tamaño de tu tabla.
-
Ruedas: Elige ruedas según el terreno por el que vas a rodar. Las ruedas más blandas funcionan mejor en caminos irregulares, mientras que las ruedas más duras son mejores para calles urbanas y lisas.
-
Motor: Un motor sin escobillas es ideal para un monopatín eléctrico. El tamaño del motor depende de la velocidad y potencia que desees.
-
ESC (Controlador Electrónico de Velocidad): El ESC controla la velocidad del motor, así que querrás uno que coincida con el motor que has elegido.
-
Batería: Las baterías de litio son las más comúnmente usadas. Necesitarás una que proporcione suficiente potencia para tu motor y te dé un buen alcance.
-
Control remoto: Esto te permite controlar la velocidad y el frenado de la patineta desde tus manos.
Herramientas que necesitarás
-
Un soldador para conectar cables.
-
Llaves inglesas y destornilladores para ensamblar los componentes.
-
Un multímetro para verificar el voltaje de tu batería.
Equipo de seguridad, como guantes y gafas para asegurarte de estar seguro mientras manipulas componentes eléctricos.

Paso 1: Elige tus componentes sabiamente
Seleccionar la tabla adecuada
Elegir la tabla correcta es clave para la sensación y el rendimiento general de tu patineta. Para principiantes, una tabla top-mount ofrece mejor estabilidad y control, mientras que una tabla drop-through baja el centro de gravedad de la tabla, haciendo que se sienta más estable a altas velocidades.
Asegúrate de que la tabla sea lo suficientemente resistente para soportar el peso del motor, la batería y el ciclista.
Elegir el motor y ESC adecuados
El motor que elijas determina qué tan potente y rápido será tu patineta. Un Motor de 500W a 1000W es un buen rango para la mayoría de los ciclistas, pero si planeas subir colinas empinadas, puede que quieras un motor más potente.
Al seleccionar un ESC, debe coincidir con las especificaciones de tu motor. Busca un ESC que soporte el voltaje y corriente del motor, y que esté diseñado para funcionar con la batería que has elegido.
Selección de Batería para Principiantes
Tu elección de batería afecta tu alcance y el peso de tu skateboard. Un Batería de ion de litio 10S (36V) es ideal para un buen equilibrio entre velocidad y alcance. Asegúrate de elegir una batería con suficiente capacidad en amperios-hora (Ah) para soportar tu motor en la distancia deseada.
Paso 2: Montar la Base
Fijando los Trucks a la Tabla
Una vez que tengas tu tabla y los trucks, es hora de montar los trucks en la tabla. Comienza colocando los trucks en los agujeros marcados en la tabla. Usa los tornillos proporcionados con tu kit de trucks y apriétalos con una llave hasta que estén firmemente en su lugar.
Montaje de las Ruedas
A continuación, coloca las ruedas en los trucks. Simplemente desliza la rueda en el eje del truck y asegúrala con una tuerca. Asegúrate de que las ruedas giren libremente y no estén demasiado apretadas. Un poco de resistencia está bien, pero deben moverse suavemente.
Paso 3: Cableado y Configuración Eléctrica
Conectando el Motor y el ESC
¡Ahora, vamos con la electrónica! El motor y el ESC deben conectarse usando cables. Primero, conecta los cables del motor al ESC, asegurándote de coincidir los colores y la polaridad. Usa un soldador para fijar los cables de forma segura a los terminales del motor y del ESC.
Cableado de la Batería
Una vez que el motor y el ESC estén conectados, es hora de cablear la batería. La batería debe conectarse al ESC, que controla la energía enviada al motor. Nuevamente, usa tu soldador para conectar los terminales positivo y negativo de la batería al ESC.
Asegúrate de revisar tus conexiones cuidadosamente. Cualquier conexión suelta o incorrecta podría causar problemas de rendimiento o incluso dañar los componentes.
Paso 4: Montaje Final y Pruebas
Instalando la Carcasa
Ahora que tus componentes eléctricos están conectados, necesitarás instalar una carcasa para alojar la batería, el ESC y el cableado. La carcasa protege estos componentes de daños y también los mantiene en su lugar. Asegúrate de que la carcasa esté montada de forma segura en la tabla.
Probando el Skateboard
Antes de salir a rodar, realiza algunas pruebas. Enciende el control remoto y prueba encender el patinete. Verifica que el motor responda al acelerador y que los frenos funcionen correctamente. Si algo no se siente bien, soluciona problemas revisando tus conexiones y configuraciones.
Paso 5: Ajustes finos y personalización
Ajustando la configuración del ESC
Cada kit de patinete eléctrico DIY incluirá algún tipo de configuración personalizable a través del ESC. Ajusta la velocidad, el frenado y la aceleración para que se adapten a tu nivel de comodidad. Comienza despacio y aumenta gradualmente los ajustes a medida que te familiarices con la respuesta del patinete.
Añadiendo toques personales
¡Aquí es donde puedes ser creativo! Puedes añadir luces LED para visibilidad, diseñar una cinta de agarre personalizada o incluso pintar la tabla para reflejar tu personalidad. Estos pequeños detalles no solo harán que tu tabla luzca genial, sino que también te ayudarán a destacar.

Problemas comunes y cómo solucionarlos
Aunque construir tu propio patinete eléctrico puede ser una experiencia divertida y gratificante, puede haber algunos obstáculos en el camino. Aquí tienes algunos problemas comunes que podrías encontrar y cómo solucionarlos:
-
El motor no gira: Revisa el cableado del motor y asegúrate de que esté conectado correctamente al ESC.
-
La batería no se está cargando: Verifica que el cargador funcione y que los terminales de la batería estén correctamente conectados.
-
Sobrecalentamiento del ESC: Asegúrate de que el ESC esté bien ventilado y verifica que no esté consumiendo demasiada corriente.
Conclusión: ¡Listo para rodar!
¡Felicidades! Has ensamblado con éxito tu patinete eléctrico DIY. Ahora es momento de salir a la calle y disfrutar del paseo. Recuerda, cuanto más experimentes y personalices, mejor será tu tabla. Así que no temas hacer ajustes y afinarla hasta la perfección.
Si buscas una forma fácil de empezar sin todo el lío de conseguir piezas individuales, echa un vistazo a nuestro Cibernético Kit de Skateboard EléctricoEs un kit completo de conversión para patinete eléctrico que incluye todo lo que necesitas para ponerte en marcha rápidamente. Con componentes premium y un montaje sencillo, puedes transformar cualquier patinete normal en un potente vehículo eléctrico. Ya seas principiante o un constructor experimentado, nuestro kit hace que el proceso sea rápido, fácil y agradable.
Siéntete libre de compartir tu construcción con la comunidad y aprender de otros entusiastas del patinete eléctrico DIY. ¡Feliz paseo!
Más lectura: Cómo funciona un patinete eléctrico





Compartir:
¿Cómo elegir el mejor kit de patineta eléctrica DIY?
Sorprendiendo a un viajero: ¿Es una patineta eléctrica el regalo perfecto?